Van nueve muertes y 23 casos de fiebre amarilla en el Tolima

El departamento se encuentra en alerta máxima debido al alarmante aumento de casos de fiebre amarilla. 

El Instituto Nacional de Salud confirmó 23 contagios, lo que ha generado una gran preocupación en la región.

Katherine Rengifo, secretaria de Salud del Tolima, hizo un llamado a la población para que se vacune contra esta enfermedad. 

“Necesitamos que la gente se vacune, por eso hemos intensificado las acciones en la zona rural del brote, específicamente en el corredor de Villarrica, Cunday, Prado y Purificación”, aseguró Rengifo. 

Lamentablemente, este brote de fiebre amarilla ha cobrado la vida de nueve personas desde el año pasado, cuatro de ellas en lo que va del 2025. Esta cifra resalta la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas urgentes.

Ante la creciente preocupación, la Secretaría de Salud ha decidido ampliar la cobertura de vacunación, que ahora se extiende desde los 9 meses hasta los 69 años de edad. La vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir la propagación de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos.

Las autoridades de salud están trabajando arduamente para llevar la vacuna a las comunidades más vulnerables y afectadas. 

“Estamos organizando brigadas de vacunación y sensibilización en las zonas de mayor riesgo, para asegurar que la población reciba la protección necesaria”, añadió.

Las autoridades instan a todos los habitantes del Tolima a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna, especialmente aquellos que residen en áreas rurales o que han tenido contacto con zonas donde se han reportado casos. La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede ser mortal, por lo que la vacunación es fundamental para proteger la salud de todos.

Es importante que la población se mantenga informada sobre la situación y siga las recomendaciones de las autoridades de salud. La prevención es clave para controlar este brote y proteger a la comunidad del Tolima.

FOTO: El llamado es a vacunarse contra esta enfermedad. Suministradas/ El Nuevo Día. 

Noticias Recientes

Suscríbete

Recibe contenido diario con nuestra suscripción mensual.

Danos tu opinión