IBAGUÉ. Ibagué se unió por primera vez a la rodada mundial ‘Bicis Por La Vida’, que se cumplió ayer en cerca de 180 ciudades del Mundo, con el fin de generar conciencia de respeto por los ciclistas, además de protestar de manera pacífica y reclamar espacios dignos para recorrer sin peligros en los ‘caballitos de acero’, como medio de transporte alterno.
Camilo Delgado Herrera, concejal de Ibagué por el Partido Liberal, y uno de los promotores de la actividad en la capital tolimense, calificó como una respuesta positiva la asistencia de ciclistas que armaron su plan familiar para hacer deporte, pero que a la vez se encontraron con una ciclorruta abandonada y mal utilizada:
“La gente se dio cuenta de cuál es el estado de la única ciclorruta urbana que tiene Ibagué, y que recuperamos simbólicamente con la expectativa clara de que el resto de la misma sea restaurada por la Administración Municipal, que se apropie de estos espacios y los genere para los ciclistas y deportistas”, dijo.
Triste panorama
Delgado Herrera añadió que el panorama del recorrido, que inicia frente a Homecenter y concluye sobre la calle 131 con Octava en el sector de El Salado, es de un deterioro y abandono:
“Está invadida en el espacio público por vehículos de talleres y montallantas, maleza, y basura. Esto hace que realmente planteemos esa discusión que se está dando en Ibagué sobre el tema de transporte público. La bicicleta muestra que puede ser una verdadera alternativa ambientalmente saludable, amigable, sustentable, que podría generar un impacto en la calidad de vida como un hábito contra la obesidad y el sedentarismo, males que agobian desde los últimos años a nuestro Planeta”, puntualizó.
LÍNEAS POR LA VIDA
Cuando se habla de más ciclorrutas para Ibagué, el ‘pero’ del asunto, como en la mayoría de los casos, es el de los presupuestos y la parte técnica. Para ello, Delgado Herrera propuso que se pueden implementar en varios corredores viales de la capital tolimense las llamadas ‘Líneas Por La Vida’, trazadas en el carril derecho para garantizar que se respete el tránsito de ciclistas por esa zona, y que han sido un éxito en varias partes del Mundo:
“El Municipio ya trazó una en la Avenida Ambalá. Podríamos hacerlo por la carrera Quinta y la Avenida Guabinal. Creo que es la oportunidad de replicar ejemplos de otras ciudades y apuntarle a este medio de transporte para combatir trancones, contaminación y ese estrés vehicular por el caos de movilidad en Ibagué”, puntualizó el concejal.
PLAN FAMILIAR
Julián Jaramillo salió ayer a recorrer el tramo con su hijo, Tomás Jaramillo, de 5 años de edad, quien además es corredor de motos: “Somos de Ibagué, pero no conocía la ciclorruta. Montar en bicicleta es bueno para la salud, y uno puede ir conversando con los hijos, con los amigos, en familia. Prácticamente es el mejor medio de transporte, y lo usamos poco”, dijo.
PEDALEARON Y GANARON
En la jornada, apoyada por la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima, Indeportes, el Imdri, entre otras entidades, la Lotería del Tolima sorteó unas bicicletas entre los asistentes. Natalia Prada, estudiante de la Universidad del Tolima, fue una de las ganadoras: “La actividad estuvo super chévere, pero es lamentable el estado de las ciclorrutas. Pese a que Ibagué es una ciudad grande, es apenas un pedazo muy chiquito que tenemos. Como estudiante, es difícil usarla para ir a estudiar por los carros. Esperamos que la Alcaldía tenga en cuenta esas cosas”.
SABÍA QUE…
Montar en bicicleta aumenta la percepción de los sentidos, ayuda al desarrollo neuronal y mejora la condición pulmonar, cardíaca y física en general.
EN CIFRAS:
100 personas aproximadamente, participaron.
5 bicicletas se sortearon entre los asistentes.
242 organizaciones en el mundo promueven ‘Bicis Por La Vida’.
OSCAR BORJA