12 horas se tardó el desmonte de la edificación en su punto de fabricación y el nuevo ensamble en el sitio donde estará exhibido por ocho meses en la Av. Ambalá con calle 60 donde está la sala de ventas de R.A.C Construcciones y Urbanizaciones
El proyecto
Hace un año, la Cámara de Comercio de Ibagué y 10 empresas que integran el clúster construcción se presentaron a una de las convocatorias de Colombia Productiva y fueron elegidas para ser beneficiadas con recursos de cofinanciación que superan los $224 millones, los cuales se usaron en el fortalecimiento de las capacidades en gestión eficiente de los empresarios. Fue así como a partir de una visión conjunta se inició el desarrollo y construcción del sistema modular industrializado.
En la primera fase se tuvieron listos los diseños y esto dio paso a la fase de construcción, en total fueron tres meses de trabajo entre las siguientes empresas que hicieron equipo para que este proyecto hoy sea una realidad: Promotora y Constructora Deconstructec S.A.S, Avanza Francisco Mendez, Maticonstrucciones S.A.S, Los Lagos S.A.S, Bi Acoustemp Arquitectura Acústica + Bioclimática S.A.S, Proyectos Arquitectónicos e Inmobiliarios La Quinta S.A.S, Iz S.A.S, R.A.C Construcciones y Urbanizaciones S.A.S, Tecno Mobiliario S.A.S, Gerardo Ernesto Montoya Hurtado.
Este prototipo consta de una habitación y no estará a la venta, pero se convierte en el portafolio que permitirá llevar a cabo construcciones tipo 2 (dos habitaciones) y tipo 3 (tres habitaciones), entre otros que se ajusten a las necesidades de los compradores.
Este sistema modular de construcción habitacional es un módulo de crecimiento progresivo, que se puede desmontar, modificar y/o transportar en cualquier momento, tiene la última tecnología en iluminación led y está integrado por materiales que permiten la regulación de la temperatura, entre ellos las ventanas, que disminuyen la radiación solar. Este prototipo cuenta con una habitación y puede ajustarse a la cantidad requerida, incluso a otro tipo de espacios, los cuales se pueden construir por etapas.
Los representantes de las empresas que integran el equipo ejecutor indicaron que estuvieron enfocados en hacer más eficientes los procesos de construcción en Ibagué, donde la vigilancia tecnológica fue clave, además de un proceso de benchmarking que permitió analizar las mejores empresas edificadoras de sistemas modulares en el mundo y de este modo identificaron como acoplar esta tecnología a las realidades que hay en la ciudad.
Otra de las figuras clave en el desarrollo de este proyecto, son las empresas aliadas que le apostaron al mismo como Edelco S.A.S, Midea, Rehau, Vitelsa, Tecnoventanas, AFC, Madecentro Toin y Metecno, quienes se encargaron de la iluminación, cubiertas, ventanas, aire acondicionado, cocinas, mesones, madera, herrajes entre otros elementos que integran este módulo.
Durante la entrega oficial de este sistema por parte de la Cámara de Comercio de Ibagué a las empresas ejecutoras, el presidente de la Junta Directiva Luis Freddy Castañeda Segura y el presidente ejecutivo Carlos Hernando Enciso Pérez resaltaron el compromiso con el que asumieron este reto los empresarios, en el que invirtieron tiempo y conocimiento, dos factores que se ven reflejados en un prototipo que los llevará a la modelación de nuevas versiones e indicaron que es un logro más para la ciudad y para el sector construcción.
FOTO: Empresas tolimenses fueron beneficiadas con recursos de cofinanciación que superan los $224 millones. Suministradas/ El Nuevo Día.