IBAGUÉ.“Desde el 13 de octubre pusieron un aparato nuevo que produce un ruido constante y en la madrugada nos despierta”, comentó angustiado Daniel Alfonso Salas, habitante de la manzana 25 de Villacafé sobre el molesto sonido que produce un aparato, al parecer proveniente de la empresa ‘Trilladora Tolima’ ubicada en cercanías al barrio.
“Eso nos tiene cansados y estresados. En la madrugada es más fuerte porque todo está en silencio. Estuve averiguando y sé que ahí compran cascarilla de arroz para moler, pero no sé que producto o subproducto sacan de ahí. Enviamos ayer (lunes) un oficio a la Inspección Ambiental y Ecológica porque comentamos y recogimos firmas entre vecinos. Estamos inconformes por el ruido”, precisó.
Para Luz Neira Cañón, el problema también podría afectar la seguridad: “Pueden llegar los amigos de lo ajeno y quién escucha una alarma o el ruido de que se metan a robar a una casa. De noche se oye más y es espantoso”, puntualizó.
Sin respuesta
Esta redacción indagó en la zona industrial y trató de obtener una versión de la ‘Trilladora Tolima’, ubicada en la carrera Décima Sur con calle 77. Bernardo González, funcionario de la industria, indicó que se abstenía de dar declaraciones sobre el asunto, ya que la única persona autorizada era el gerente, Gustavo García, quien se encontraba fuera de la ciudad. Se le pidió al señor González un número de teléfono del representante de la trilladora, pero se negó a suministrarlo.
Buscando soluciones
Q’HUBO informó al secretario de Gobierno Municipal, Edward Amaya, sobre el problema: “Voy a comunicarme con la Inspectora Ambiental y Ecológica para que atienda el tema”, dijo.
Esta redacción también contactó a la inspectora de la cartera antes mencionada, Gloria Restrepo, quien dijo que el lunes tuvo conocimiento de la querella: “Ya se envió la citación a la empresa. Estamos tratando de colaborar y tenemos que empaparnos primero del problema, porque nos dicen de un momento a otro empezó a sonar duro la máquina”, dijo.
“La querella se radica, se expide la boleta de citación y se escucha a la persona en una diligencia de descargos. Se hace una amonestación preventiva para que solucionen de inmediato la situación. Luego se hace una visita para ver si cumplieron los requerimientos. De lo contrario, se sanciona”, puntualizó Restrepo.
De otra parte, esta redacción se comunicó con el personero de Ibagué, Isaac Vargas, quien también se mostró interesado en conocer la problemática.
Tapados en cisco
Otro de los problemas es el desprendimiento de material de una de las industrias cercanas a la primera etapa de la urbanización. Según Janeth Hernández, quien reside desde hace 10 años en el lugar, el cisco que cae constantemente en los predios le ha provocado una alergia: “Si no tengo los medicamentos de la entidad de salud, toca comprar la loratadina y gotas para la nariz de mi bolsillo porque me dan unas crisis tremendas y ahora tengo problemas en los ojos”, manifestó.
Su vecino, Antonio Morales, precisó que el material se acumula en tejas y canales, “cuando llueve eso cae y tapa los sifones; por eso se inundan las casas”, concluyó.