En el Tolima una de las tradiciones gastronómicas más representativa es la
lechona, un plato que se sirve generalmente en festividades y desde hace décadas ha sido insignia para el departamento.
Este plato típico durante años ha generado identidad y posicionamiento gastronómico a nivel nacional, considerándose una preparación representativa y autóctona del Tolima.
Según Lina María Hernández, productora de este plato desde hace más de 15 años, la receta original se compone de arveja seca amarilla, carne de cerdo y especias.
La arveja debe ir precocida, mientras que la carne y los denominados aliños se utilizan crudos. Posteriormente, se ponen los alimentos capa por capa en el cuero de cerdo y se procede a cerrar para llevarse al horno. La preparación requiere precisión en el amarre y la cocción para que el resultado final sea el esperado.
Tras aproximadamente 12 o 13 horas de cocimiento, la lechona estará en su punto, lista para servirse y según Hernández, para que el plato de lechona este completo debe ir acompañado del sabor dulce del insulso y de la simpleza o neutralidad de la arepa.
Esta tolimense como muchos otros del sector gastronómico que se dedican a la elaboración de este plato, con el que deleitan el paladar de propios y turistas, manifiesta que este oficio además de mantener vivas las raíces y costumbres ancestrales, también le ha dado la oportunidad de tener su empresa, que desde hace varios años es el sustento económico de su familia.
Es importante resaltar que existen diferentes presentaciones de este plato: lechona completa, cojín y lechona enlatada, esta última ha permitido que la gastronomía del Tolima sea conocida en otros países, debido a que es uno de los suvenires que llevan los viajeros a sus familiares y amigos cuando visitan esta región.
Teniendo en cuenta la importancia que representa este plato tradicional, esta celebración se institucionalizó a través de la Ordenanza 020 del 10 de junio del 2003 por la Asamblea del Tolima, donde se estipuló el 29 de junio como el Día de la Lechona Tolimense.
Destacado
La Gobernación del Tolima y la Cámara de Comercio de Ibagué pensando apoyar a los empresarios que se dedican a elaborar este plato típico y mantener vigentes las tradiciones del departamento, desarrollaron una estrategia para reactivar la economía y hacerle frente a la crisis del Covid-19. Así que a través de la plataforma digital www.appetitu.com, se comercializará este plato que identifica a los tolimenses (preventa disponible desde el 26 de junio).
Dato
Lina Hernández aseguró que es importante reiterarle a propios y visitantes que la auténtica lechona tolimense, no se prepara con arroz y que es fundamental conocer y conservar las tradiciones gastronómicas del departamento
La Lechona, un plato típico identitario
Noticias Recientes
-
Controlado incendio forestal en Chaparral gracias al trabajo de Bomberos y apoyo de Hocol
En un esfuerzo conjunto, el Cuerpo de Bomberos de Chaparral... -
Hallado el cuerpo del joven arrastrado por el río Magdalena en El Espinal
El cuerpo de Santiago Sotelo Lara, el joven de 18... -
Preocupación en Venadillo por restricción de movilidad en la vía que conduce a Lérida
El alcalde de Venadillo, Rolando Gómez Reyes, expresó su profunda... -
Querido hincha del Deportes Tolima murió en un accidente de tránsito
Roncesvalles se encuentra de luto tras el trágico fallecimiento de... -
Él era Iván, el joven asesinado anoche en El Espinal
En la noche del pasado 2 de febrero, un joven...