IBAGUÉ. Polémica generó entre varias personas del sector cultural del Tolima, la determinación de pañetar el Panóptico de Ibagué. Las obras que se adelantan en el bien cultural se aproximan al 20 por ciento de ejecución, y entre las adecuaciones está cubrir los ladrillos que conforman el antiguo centro penitenciario.
Hechos. La Alcaldía de Ibagué invirtió alrededor de nueve mil 200 millones de pesos para la adecuación de la estructura construida en 1889, la cual funcionó como penitenciaria municipal durante 113 años.
El objetivo del alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo, es convertir el Panóptico de la ciudad en un Museo Nacional de los Derechos Humanos, la Memoria y la Música. Sin embargo, el pañete que es usado en la restauración del bien cultural fue recibido por expertos, como una posible usurpación del Patrimonio Cultural.
No obstante, para Néstor Vargas Pedraza, interventor de la obra, la aplicación del cemento era necesaria. “Como en todo proceso de restauración, en el momento que inician los trabajos se verifican cosas que en el papel no son determinables. Los bienes de interés cultural pueden ser o no pañetados y aunque en los estudios iniciales estaba previsto mantener el segundo piso a la vista, hubo hallazgos en la ejecución del contrato en donde se comprobó, que mantener el ladrillo, implicaría un deterioro continuo de la estructura, lo que representaría más inversión en caso de querer conservarlo así. En términos de costos, requeriría que cada cierto tiempo toque hacerle mantenimiento, debido a que este ladrillo no fue hecho para ser visto, al contrario, se hizo para ser protegido”, sostuvo el ingeniero.
¿Sin problema? Por su parte, el arquitecto Javier Humberto Arbeláez, le dijo a Q’HUBO que “es preciso acatar las recomendaciones del Ministerio de Cultura porque este edificio es de carácter patrimonial y no se debe improvisar ninguna actuación hasta que no se tengan al día las recomendaciones del Ministerio”.
Así las cosas, se espera que Infibagué certifique que los trabajos cuentan con el aval que otorga el Ministerio de Cultura en estos casos.