Las autoridades de salud del Tolima han declarado la alerta naranja hospitalaria debido al incremento de casos de fiebre amarilla.
Según las estadísticas, se han confirmado 29 casos y 14 fallecimientos, lo que ha generado preocupación en el sector salud.
Ante esta situación, las secretarías de Salud y Tránsito se han dirigido a las entidades y empresas encargadas del transporte público de pasajeros, instándolos a tomar medidas para garantizar que todos los pasajeros, conductores y personal relacionado con el transporte terrestre, de carga y fluvial cuenten con la vacuna contra la fiebre amarilla y porten el respectivo carnet.
“Esta medida se centra especialmente en los municipios de Prado, Cunday, Villahermosa, Dolores y Purificación, donde se han presentado la mayoría de los casos. Se busca proteger a las personas que se dirigen o provienen de estas zonas, así como a aquellas que trabajan en el sector transporte”, mencionaron desde las secretarías de Salud y Tránsito.
Las empresas de transporte también han sido instruidas para difundir información sobre la importancia de la vacuna contra la fiebre amarilla entre sus empleados y usuarios. Se les pide colocar en lugares visibles instrucciones claras para que los pasajeros estén informados sobre esta situación y tomen las precauciones necesarias.
Es importante recordar que la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede ser prevenida mediante la vacunación. Las autoridades de salud recomiendan a todas las personas que viajen o residan en zonas de riesgo que se vacunen y sigan las recomendaciones de prevención.
Las autoridades continúan trabajando para controlar este brote y proteger a la población del Tolima. Se recomienda a la comunidad estar atenta a las indicaciones de las autoridades de salud y tomar las medidas necesarias para prevenir la fiebre amarilla.
FOTO: Vacunación contra la fiebre amarilla en el Tolima. Suministrada/ El Nuevo Día.